top of page

¡El Poderoso Arsenal de la Construcción: Explorando los Diversos Gigantes de la Maquinaria!

La industria de la construcción abarca un campo tan amplio que, al estar involucrados en el desarrollo y control de un proyecto, resulta desafiante saber exactamente qué hacer en todo momento. Realizando una búsqueda relacionada con clasificaciones referentes a maquinaría, me quedé asombrada ante la complejidad del tema y la diversidad de opciones, características, clasificaciones y tipos de máquinas utilizadas en obras de construcción. Es un tema fascinante que va más allá de las retroexcavadoras. Considere que sería un excelente tema para escribir un artículo que seguramente será de gran utilidad para nuestros compañeros profesionales en el campo de la arquitectura.

El propósito de este artículo es proporcionar una perspectiva amplia de lo que nos encontraremos en este sector, así como explorar las diversas opciones disponibles en el mercado, sus características y los diferentes tipos de maquinaria utilizada en la construcción.

Con el fin de establecer una clasificación coherente, a pesar de las múltiples variantes existentes (como las normativas aplicables o las regulaciones de la DGT, entre otros), procederemos a dividir las máquinas según su relación "peso-volumen". Es decir, las organizaremos según su capacidad, con el objetivo de obtener una visión general. De esta manera, podemos presentar la siguiente estructura:

Maquinaria Pesada 

En esta categoría se incluyen las máquinas de construcción que tienen dimensiones considerablemente grandes en comparación con los vehículos convencionales utilizados en las calles. Estas máquinas poseen un volumen y peso significativos.

Para operar estas máquinas se requiere un operario capacitado que posea un permiso especial para maquinaria pesada, debido a la complejidad de los controles y su funcionalidad.

Su principal uso se enfoca en movimientos de tierra a gran escala, ya sea en proyectos de excavación a cielo abierto o en túneles, transporte de elementos de gran peso, proyectos de ingeniería civil o trabajos en el sector minero. Algunos ejemplos de estas máquinas incluyen las reconocidas tuneladoras, grandes grúas o camiones volquete de gran capacidad. 

En la clasificación de la maquinaria pesada para construcción, desde la perspectiva de las obras y sus actividades, se utiliza una gran variedad de equipos e inciden en un amplio abanico de obras públicas (Ingeniería civil principalmente) o privadas.

Se realizan diversos tipos de trabajos en la construcción, como movimientos de tierra, construcción de carreteras, remoción de tierras, construcción de presas, dragado, perforación de túneles y trincheras, excavaciones y cimentaciones profundas. En consecuencia, se utilizan varios equipos de construcción con diferentes dimensiones, pero si nos referimos a equipos de grandes dimensiones, los principales se pueden clasificar de la siguiente manera:


  1. Excavadoras

  2. Retroexcavadoras

  3. Dragas

  4. Dragalinas

  5. Mototraillas

  6. Escrepas

  7. Pavimentadoras

  8. Compactadoras

  9. Motoniveladoras

  10. Cisternas de agua

  11. Volquetas

  12. Tractores

  13. Cargadoras


Estos equipos desempeñan un papel crucial en los diferentes aspectos de la construcción, cada uno con sus propias funciones y características específicas




Maquinaría semipesada 


Estas máquinas se pueden clasificar como de proporciones y dimensiones medianas. Un ejemplo perfecto sería el típico motovolquete utilizado en obras, así como excavadoras de menor tamaño, grúas más pequeñas y retroexcavadoras de dimensiones reducidas. Aunque puedan parecer similares a las mencionadas anteriormente, es importante considerar las diferencias en términos de dimensiones. 




Equipos Ligeros 

En esta categoría se incluirían los equipos de construcción especializados o maquinaria de dimensiones reducidas, como bombas de agua, compresoras, vibradoras, cortadoras de acero, rompe pavimentos, entre otros.

Además, podemos distinguir estos equipos en función de la energía que consumen para su correcto funcionamiento, dividiéndolos en dos tipos:


  1. Equipos neumáticos: Estos equipos funcionan mediante el uso de aire comprimido generado por un motocompresor.

  2. Equipos eléctricos: Estos equipos utilizan energía eléctrica proveniente de la red eléctrica o, en su defecto, de generadores instalados en la obra.


Estas distinciones en cuanto a tamaño y tipo de energía utilizada permiten una mejor comprensión y organización de los equipos de construcción en el contexto de sus aplicaciones específicas.




Clasificación según su fuente de energía.


Cuando se hace referencia al género del motor de una máquina, se establece el concepto de motor como un sistema que transforma una forma específica de energía, ya sea hidráulica, eléctrica, química, entre otras, en energía mecánica que impulsa el movimiento. De esta manera, se define el motor como el componente responsable de convertir una fuente de energía en movimiento mecánico.




Clasificación por transporte 

El siguiente gráfico muestra una clasificación acorde a tipo de traslación.




Clasificación acorde con la función que realizan




Si llegaste hasta aquí espero que este artículo te sea de mucha utilidad en tu practica profesional. Agradezco el tiempo invertido en la lectura de este artículo, y te invito a seguir pendiente a los temas que ocasionalmente suelo tratar, siempre esperando complementar con esta información compartida tú practica y mi practica. ¡Gracias por tu interés! hasta un próximo artículo.


Fuente:

Univ. Richard Mamani L. Ing. José Luis Gómez Reintsch 

Web. 








 
 
 

1 Comment


Arte Público
Arte Público
Jan 01, 2024

Excelente.🙂

Like
bottom of page