Proyectos Personales
Encontrarás aquí una colección diversa que refleja mi viaje de aprendizaje y experimentación. Cada proyecto representa un paso adelante en mi trayectoria creativa que me ha permitido aprender nuevas habilidades y enfoques.
DISEÑO GRÁFICO
Proyectos que abarcan desde identidad visual y diseño de marca hasta ilustraciones y creaciones multimedia. Cada proyecto ha sido concebido con la idea de fusionar la estética visual única con la funcionalidad necesaria, creando experiencias visuales


Describe your image


01
IMAGEN CORPORATIVA 2022
LAB CREATIVO MAXWELL
Como realizadora de la imagen corporativa del Laboratorio Creativo Maxwell, consideré importante destacar cada elemento visual, para convertirlo en un testimonio del compromiso con la fabricación digital y la innovación creativa. Desde la concepción del logotipo hasta la estructuración de la experiencia del usuario, cada detalle fue cuidadosamente diseñado para encapsular de manera singular la esencia distintiva de este espacio dedicado a la creatividad.

Describe your image

Describe your image


Describe your image
03
IMAGEN CORPORATIVA 2021
ISSIA 360
Como creativa encargada de la elaboración de la imagen corporativa de ISSIA 360, consolidé su identidad mediante un proceso de investigación de mercado y la definición de un sólido modelo de negocio. Este enfoque estratégico no solo ha sido un punto de partida, sino una guía fundamental para entender las necesidades específicas del sector de gestión de riesgos y videovigilancia.
A través de este proceso, logré identificar de manera precisa las demandas del mercado y desarrollé un modelo eficiente de soluciones integrales y adaptadas. Cada elemento de la imagen corporativa, hasta el logotipo y el eslogan, ha sido concebido con el propósito de transmitir seguridad, profesionalismo y la capacidad de ISSIA 360 para abordar de manera experta las complejidades de la seguridad integral.
02
DISEÑO EDITORIAL 2021
TESIS SOBRE ARQUITECTURA VERNACULA
El diseño editorial se inspiró en la esencia misma de la temática investigativa sobre Arquitectura Vernácula, buscando capturar la autenticidad y la conexión cultural, a través de una manifestación visual coherente con la la importancia del contenido, destacando la singularidad de la temática abordada y subrayando la contribución del autor al campo de estudio. Cada elemento gráfico y de diseño se ha seleccionado cuidadosamente para complementar la investigación y realzar la experiencia del lector.

Describe your image

Describe your image


Describe your image
02
DISEÑO EDITORIAL 2021
TESIS SOBRE ARQUITECTURA Y NEUROCIENCIA
El diseño editorial se inspiró en la esencia misma de la temática investigativa sobre Arquitectura Vernácula, buscando capturar la autenticidad y la conexión cultural, a través de una manifestación visual coherente con la la importancia del contenido, destacando la singularidad de la temática abordada y subrayando la contribución del autor al campo de estudio. Cada elemento gráfico y de diseño se ha seleccionado cuidadosamente para complementar la investigación y realzar la experiencia del lector.

Describe your image

Describe your image


Describe your image
12
MURO INTERACTIVO MAPPING 2016
PROYECTO
Diseño e implementación de un proyecto de mapping interactivo utilizando el sensor Kinect, con el enfoque específico de transformar un muro en una superficie visualmente atractiva y participativa.
Resultados Esperados:
-
Mapping interactivo que transforma el muro en una experiencia visual dinámica.
-
Interactividad precisa y atractiva que responda a los movimientos y gestos del público.
-
Documentación detallada para futuras referencias y adaptaciones.
-
Creación de un muro interactivo que combina arte visual y participación activa.
-
Exploración de las posibilidades artísticas y tecnológicas del sensor Kinect.
Ilustración
Proyectos de dibujo, pintura e ilustración
16
DESARROLLO DE APP PARA DIABETES 2015
PARTICIPACIÓN
Participar en el Programa Next de Google con mi proyecto de aplicación para el control de la diabetes fue una experiencia enriquecedora y llena de oportunidades. Mi propuesta consistió en una aplicación innovadora destinada a transformar la gestión de la diabetes, brindando a los usuarios una herramienta integral para monitorear su salud, hacer un seguimiento de su régimen y recibir asesoramiento personalizado.
Características Clave:
-
Monitoreo Continuo:
-
Implementé funciones de monitoreo continuo para registrar niveles de glucosa, actividad física y hábitos alimenticios.
-
-
Asesoramiento Personalizado:
-
La aplicación ofrece consejos y sugerencias personalizadas, adaptándose a las necesidades específicas de cada usuario.
-
-
Integración de Datos:
-
Logré una integración fluida con dispositivos de monitoreo de glucosa y otros wearables, optimizando la recopilación de datos.
-
-
Notificaciones Inteligentes:
-
Desarrollé notificaciones inteligentes para recordatorios de medicamentos, seguimiento de citas médicas y eventos importantes relacionados con la diabetes.
-
Durante el programa, tuve la oportunidad de presentar mi proyecto a inversores clave y recibir retroalimentación valiosa. Las sesiones de mentoría y los paneles de discusión me permitieron perfeccionar mi enfoque y entender mejor las necesidades del mercado.
Resultados Esperados:
Mi objetivo es obtener inversión para llevar la aplicación a un nivel superior, expandir su alcance y mejorar la vida de las personas con diabetes alrededor del mundo.
Impacto en la Comunidad:
Más allá de ser un proyecto empresarial, esta aplicación tiene el potencial de marcar una diferencia real en la vida de quienes viven con diabetes, ofreciendo un enfoque integral y accesible para el control de su salud.
Observaciones Posteriores:
Participar en el Programa Next de Google no solo fue una oportunidad para presentar mi proyecto a inversores clave, sino también para aprender y conectarme con una red valiosa de profesionales y emprendedores. Estoy emocionado por el futuro de mi aplicación y el impacto positivo que puede tener en la gestión de la diabetes.

Describe your image

Describe your image

Describe your image

Describe your image
04
TECNICA PENDULAR 2020
ACRILICO
La técnica pendular implica verter y mover la pintura sobre el lienzo, permitiendo que esta fluya y se mezcle de manera natural. Al elevar y balancear el lienzo, se logran formas y patrones únicos, creando una sensación de movimiento y espontaneidad en la obra.
Armonía Pendular I y II buscan expresar la belleza de la naturaleza en constante cambio y el flujo armonioso de la vida. La técnica pendular se convierte en un medio para capturar la espontaneidad y la energía en cada pincelada. Dos obras únicas que capturan la esencia de la técnica pendular, mostrando la fusión de colores y formas en una danza visualmente atractiva.
Cada obra es única y puede presentar variaciones en los patrones y formas debido a la naturaleza misma de la técnica pendular. La ficha destaca la creatividad y el proceso artístico detrás de estas piezas.

14
PECES ESCHER 2016
ACRILICO
Un banco de peces organizados en un patrón de teselación. La obra captura la dinámica y fluida de la vida , fusionando la precisión geométrica con la elegancia orgánica de las formas Cada pez se integra perfectamente en un intrincado patrón de teselación, creando una sensación de unidad y armonía.La obra se inspira en la teselación, una técnica matemática utilizada por Escher que se adapta de manera única , creando una pieza que es tanto visualmente intrigante.


Describe your image

Describe your image










22
PROYECTO DE ILUSTRACION 2011
PROYECTO
Este proyecto de ilustración se centra en la creación de retratos utilizando exclusivamente la técnica de plumones. Los rostros son el foco principal, capturando la esencia y la expresión de los sujetos de manera detallada y expresiva. La elección de los plumones como medio proporciona una paleta de colores vibrantes y contrastes audaces, permitiendo al artista explorar una gama diversa de tonalidades y matices.
La cohesión visual del proyecto se logra mediante la consistencia en el estilo de ilustración y la elección selectiva de colores. Aunque la paleta de plumones puede ser amplia, se ha trabajado de manera estratégica para mantener una armonía visual en todas las piezas.
20
PROYECTO DE ILUSTRACIÓN 2011
PROYECTO
Mural de acrílico captura la magia de una noche estrellada y llena de flores, con la luna en el centro de la composición. La escena nocturna se despliega en una paleta de colores ricos y profundos, donde los tonos azules oscuros del cielo se entrelazan con pinceladas brillantes que simulan la luminosidad de las estrellas.
En el horizonte, la luna se alza majestuosamente, iluminando su entorno con su resplandor suave y creando un juego de sombras entre las flores que se abren en primer plano. Las flores, pintadas con colores vibrantes y variados, parecen florecer bajo la luz de la luna, creando un contraste fascinante con el fondo oscuro.
%2018_32_34.png)
Diseño Interior
Proyectos de diseño interior que reflejan mi compromiso con la estética, la funcionalidad y la creación de ambientes acogedores.




05
CASA OTUMBA 2020
ACABADOS
La Casa Otumba con la elegancia que se teje a través de la aplicación de geometrías y la expresividad única de los materiales. Cada rincón de esta residencia es un testimonio de la meticulosa atención al diseño, donde las formas geométricas y la riqueza de los materiales se combinan para crear una estética distintiva.
10
PROYECTO DE REMODELACION 2017
PROYECTO
La metamorfosis de esta habitación azul comienza con el deseo de crear un refugio sereno, donde la tranquilidad del color azul se funda con un diseño contemporáneo y acogedor. Cada elemento en esta remodelación ha sido cuidadosamente seleccionado para transformar esta habitación en un espacio que invite a la relajación y la introspección.

Describe your image

Describe your image

Describe your image

21
ESPACIO REDUCIDO 2011
PROYECTO
Este proyecto de remodelación está diseñado para transformar espacios pequeños en refugios acogedores y estilosos, donde la funcionalidad se entrelaza armoniosamente con el diseño. Con una atención meticulosa a los detalles, se busca maximizar cada centímetro cuadrado, convirtiendo limitaciones espaciales en oportunidades creativas.
Diseño de mobiliario
Proyectos de diseño de mobiliario, donde la forma y la función convergen para dar vida a piezas únicas
20
LIBRERO TAMGRAM 2012
MOBILIARIO
Este innovador librero modular toma inspiración del antiguo rompecabezas chino Tangrama para ofrecer una representación geométrica única del mundo literario. Cada sección del librero es como una pieza de Tangrama que encaja perfectamente con las demás, permitiendo una personalización creativa y una adaptación fluida a cualquier espacio.


Describe your image

Describe your image


Describe your image


Describe your image

Describe your image

Describe your image

Describe your image
20
PROYECTO DE MOBILIARIO 2012
MOBILIARIO
El tapizado, una nueva oportunidad para la silla de brillar, se selecciona con esmero. La elección de telas y colores no es arbitraria; es la culminación de un proceso reflexivo que busca respetar la estética original y al mismo tiempo infundir nueva vida. La tapicería, como un traje hecho a medida, abraza la silla, complementando su forma con elegancia renovada.
Cada clavo y remache vuelve a su lugar con una intención clara: sellar el renacimiento de este asiento. La silla restaurada no es simplemente un objeto; es un testimonio de la habilidad artesanal, un puente entre el pasado y el presente. Ahora, con su esplendor recuperado, la silla está lista para contar nuevas historias, siendo testigo de momentos que aún no han acontecido, llevando consigo el peso del tiempo pero con la gracia de la juventud recién descubierta.

20
PROYECTO DE MOBILIARIO 2010
MOBILIARIO
Incorpora texturas llamativas en la tapicería y cuero en los detalles de la silla. Se agregaron detalles extravagantes y exagerados las patas esculpidas de manera única simulando un tacón.
Hackatones
Participación que abordo el aprendizaje conjunto para explorar diferentes proyectos de aplicaciones y código.






Glucometro no invasivo
13
HACKING HEALTH 2016
PARTICIPACIÓN
La propuesta aborda la necesidad de una medición de glucosa más cómoda y menos invasiva para los pacientes con diabetes. Este glucometro utiliza tecnología no invasiva para obtener lecturas precisas de glucosa sin necesidad de punciones cutáneas, mejorando así la calidad de vida de los usuarios.
Beneficios para el Paciente:
-
Eliminación del dolor asociado con las punciones cutáneas.
-
Monitoreo constante y en tiempo real para una gestión más efectiva de la diabetes.
-
Mayor comodidad y adherencia al tratamiento.
Resultados Esperados:
-
Prototipo funcional del glucometro no invasivo.
-
Retroalimentación de profesionales de la salud y pacientes para mejorar el diseño y la funcionalidad.
Desafíos Técnicos:
-
Optimización de la precisión de las lecturas sin la utilización de punciones.
-
Aseguramiento de la estabilidad y confiabilidad del dispositivo en diversas condiciones.
Feedback y Colaboraciones:
-
Se espera recibir retroalimentación de profesionales de la salud, expertos en tecnología médica y potenciales colaboradores para mejorar y llevar adelante la propuesta.
La participación en el evento Hacking Health representó una oportunidad valiosa para obtener insights cruciales para su desarrollo. Se buscó establecer conexiones con posibles colaboradores y recibir orientación de expertos para perfeccionar la propuesta.
%2016_10_46.png)

15
NIM HACKATON 2016
PARTICIPACIÓN
Mi proyecto tenía como objetivo crear una herramienta que permitiera escanear en 3D los principales espacios turísticos del centro histórico, proporcionando una experiencia virtual inmersiva para los visitantes y promoviendo la preservación digital de nuestro patrimonio cultural.
Propuse la integración de tecnologías de escaneo 3D, realidad virtual y aplicaciones interactivas para ofrecer una representación detallada y realista de los lugares emblemáticos, Contribuyendo a la preservación digital de los lugares históricos, capturando detalles arquitectónicos y artísticos con precisión.
La herramienta busca hacer que la cultura y la historia sean accesibles para una audiencia más amplia, eliminando barreras físicas. Durante el hackatón, enfrenté desafíos emocionantes, desde optimizar los tiempos de escaneo hasta garantizar una experiencia de usuario fluida en la plataforma virtual.. Interactuar con otros participantes fue enriquecedor. Recibí valiosa retroalimentación de expertos y compañeros, lo que contribuyó significativamente al desarrollo y refinamiento de mi proyecto. Mi proyecto buscó fomentar el turismo virtual, promover la preservación cultural y ser una herramienta educativa valiosa para estudiantes y entusiastas de la historia.Participar en el Hackatón Nuevo Ingenio Mexicano no solo me brindó la oportunidad de compartir mi visión innovadora sino también de aprender de otros proyectos creativos
Investigación
Proyecto de investigación enfocado en la relación neural entre forma y sensación para definir la apreciación del sujeto con relación al alfabeto visual
06
ESTUDIO NEUROCIENTIFICO APLICADO A LA ARQUITECTURA. LA RELACIÓN NEURAL ENTRE FORMA Y SENSACIÓN 2019-2021
INVESTIGACIÓN
Relación entre Arte y Ciencia, Dinámica Neural, Neurociencia Relación entre Arte y Ciencia, Dinámica Neural, Neurociencia
Relación entre Arte y Ciencia. Apoyo y dirección Dra. Zeidy Muñoz Dinámica Neural, Facultad de Psicología Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) UNAM
Tema de investigación: Estudio neurocientífico centrado en la Arquitectura. La relación neuronal entre forma y sensación.
El método no invasivo propuesto en esta investigación es la electroencefalografía. La electroencefalografía (EEG) es la medición de patrones eléctricos en la superficie del cuero cabelludo que reflejan principalmente la actividad cortical y se conocen comúnmente como "ondas cerebrales". Las ondas cerebrales son producto de la interacción neuronal; Cuando una neurona recibe un estímulo, se producen cambios eléctricos en su membrana. Este impulso eléctrico pasa de una neurona a otra a través de sinapsis.
Los estímulos que provocan la interacción neuronal, y por tanto la actividad eléctrica, se han configurado a partir de la representación de dos técnicas del alfabeto visual: la exageración y la retisencia.




Resultado de
la programación
del estudio
Proyectos de electrónica y Arduino

07
ARDUINO CAMARA 2019
PROGRAMACIÓN DE OBJETOS
El proyecto busca combinar la versatilidad de Arduino con la capacidad de vigilancia de cámaras, ofreciendo una solución integral para aplicaciones de monitoreo y seguridad.
Beneficios del Proyecto:
-
Mejora en la seguridad y monitoreo de áreas específicas.
-
Utilización de tecnología IoT para una gestión remota y eficiente.
-
Potencial escalabilidad del sistema para futuras expansiones.
Resultados Esperados:
-
Sistema de vigilancia activo y eficiente.
-
Integración exitosa de cámaras, sensores y Arduino.
-
Datos de monitoreo accesibles a través de una plataforma en la nube.
-
Capacidad de recibir alertas en tiempo real.
08
WEARABLE TEXTILES CONDUTIVOS 2017
Hood, proyecto realizado con un circuito analógico, hilo conductor y una batería de 3 voltios. Este tipo de proyectos son considerados como “circuitos blandos” por su capacidad de incorporarse a tejidos de distintos tipos. Un circuito analógico es un conductor de variables continuas que pueden tomar infinitos valores dentro de un rango específico. La luz, la temperatura y el sonido son variables continuas. Este proyecto fue considerado para su exhibición en Zona Maker en ROBOTIX FIRE 2017. Los nuevos materiales diseñados por nanotecnología para conducir electricidad permiten fabricar prendas que integran en su composición circuitos simples con múltiples efectos. Hood, es una prenda diseñada para lucir un efecto luminoso. Los campos de aplicación de estos proyectos van desde vestuario teatral, efectos especiales y wearables, que es la aplicación de tecnología a las prendas.
MUESTRA DE WEARABLES ZONA MAKER
ROBOTIX FAIRE 2017
ROBOTIX FAIRE ZONA MAKER 2017

09
ROBOTIX FAIRE ZONA MAKER 2017
La Robotix Faire 2017, En el esquema de Zona Maker, se la intersección entre la robótica y la prendas intervenidas con circuitos. El proyectos wearables mostraron cómo la tecnología se puede fusionar con las prendas.
Actualmente estamos bastante acostumbrados a leer millones de páginas y escuchar la palabra wearable en nuestra propia televisión. Una palabra que está 'de moda' pero cuya historia se remonta al siglo XVII, sin embargo hace sólo cinco años que los wearables han comenzado a surgir como dispositivos que pueden cambiar el concepto de la vida y del día a día. Los wearables son aquellas prendas o complementos que incorporan un dispositivo electrónico que incluye un microprocesador, con el fin de ofrecer funciones dignas de productos de mucho mayor tamaño sin apenas darnos cuenta de que los llevamos encima. El objetivo de esta tecnología es realizar algunas funciones específicas.
El impermeable es una prenda fabricada con cinta de cobre capaz de emitir luz a través de un circuito de LED. Diseñado para funcionar en días de lluvia como señalización para ciclistas; funciona mediante batería de 9 V; la intensidad de la luz se puede modular. Se utilizó un material transparente para hacer visible el circuito de cobre.
MUESTRA DE WEARABLES

11
GIROSCOPO,ACELEROMETRO ARDUINO 2019
PROGRAMACIÓN DE OBJETOS
Sistema interactivo que utiliza un giroscopo y un acelerómetro conectados a Arduino para controlar el movimiento de tres elementos geométricos generados y visualizados mediante el entorno de programación Processing.
Resultados Esperados:
-
Tres elementos geométricos controlados de forma interactiva.
-
Movimientos suaves y precisos basados en la lectura del giroscopio y acelerómetro.
-
Documentación técnica completa para futuras referencias.
Beneficios del Proyecto:
-
Demostración de la integración de hardware y software para aplicaciones interactivas.
-
Utilización de tecnología giroscópica y acelerométrica para el control de elementos virtuales.
17
MUSEO TEXTIL DE OAXACA 2014
TEXTILES INTERACTIVOS
La muestra de textiles interactivos celebrada en el Museo Textil de Oaxaca, introdujo a los visitantes en un cautivador diálogo entre lo antiguo y lo contemporáneo.
Desde el momento en que se ingresaba a la exposición, se percibía una atmósfera única de creatividad y exploración. Los textiles, cuidadosamente dispuestos, no solo eran testigos de la maestría artesanal , sino también portadores de innovadoras tecnologías que los transformaban en obras vivas y dinámicas.
Las obras que se presentaron fueron:
-
Piano Textil fue parte de la exposición de textiles interactivos en el Museo Textil de Oaxaca en 2014. Esta pieza fue creada con la intención de mostrar de manera educativa la realización de circuitos suaves para el público, mientras este pudiera jugar y divertirse con las piezas.Para la fabricación del Piano Textil se utilizó un microcontrolador de la marca Adrafrut llamado Flora, el cual permite la programación de notas musicales, para la interacción con el público se fabricaron 7 pedales elaborados con cinta de cobre, el cual se considera circuitos en papel. Para hacer posible el toque de cada nota, se fabricaron circuitos paralelos de LED.
-
Reboso, formó parte de la exposición de textiles interactivos en el Museo Textil de Oaxaca en 2014. El uso de un telar artesanal permite la integración de esquemas en la fabricación de tejidos, lo que hace que los circuitos formen parte de la prenda, permitiendo la fabricación de un wearable estable. El reboso es un proyecto realizado en telar tradicional e hilo conductor con un circuito analógico y blueLEDs conectados en serie. Este proyecto también se considera como un circuito suave por la integración de hilo conductor por medio de la embarcación o telar de pedal, se utiliza una batería de 3 voltios para mantener el circuito en funcionamiento.

18
ZONA MAKER TELMEX HUB 2014
TELMEXHUB CDMX
Desarrollé y lideré el proyecto "Zona Maker" propuesto para Telmex Hub, una iniciativa destinada a fomentar la innovación y la creatividad a través de conferencias magistrales, presentaciones de impresión 3D y realidad virtual.. El objetivo principal de "Zona Maker" fue crear un espacio dinámico y colaborativo que inspirara a la comunidad a explorar las tecnologías emergentes, específicamente la impresión 3D y la realidad virtual.
-
Conferencias Magistrales:
-
Se llevaron a cabo conferencias a cargo de expertos en tecnologías maker, abordando temas clave y tendencias en impresión 3D y realidad virtual.
-
-
Talleres Prácticos:
-
Implementé talleres prácticos para permitir a los participantes tener experiencias hands-on con la impresión 3D y la creación de entornos virtuales.
-
-
Exhibición de Proyectos Innovadores:
-
Se presentaron proyectos destacados y aplicaciones creativas de la impresión 3D y la realidad virtual, inspirando a los asistentes con posibilidades prácticas.
-
-
Área de Demostración:
-
Se estableció un área dedicada para demostraciones en vivo de equipos y dispositivos de impresión 3D, así como experiencias de realidad virtual inmersivas.
-
-
Networking y Colaboración:
-
Facilité espacios de networking para que los asistentes pudieran conectarse, compartir ideas y explorar posibles colaboraciones en el ámbito maker.
-
Resultados y Participación:
"Zona Maker" atrajo a una amplia participación, desde entusiastas de la tecnología hasta profesionales interesados en la aplicación práctica de la impresión 3D y la realidad virtual en diversos sectores.
Impacto en la Comunidad:
El proyecto contribuyó significativamente a la creación de una comunidad activa y comprometida en torno a las tecnologías maker, generando un entorno propicio para la creatividad y la exploración tecnológica.
Observaciones Posteriores:
La experiencia de desarrollar "Zona Maker" fue gratificante. Ver cómo la comunidad respondió positivamente y se sumergió en el mundo de la impresión 3D y la realidad virtual fue un testimonio del impacto positivo que pueden tener las iniciativas maker en el desarrollo tecnológico y la colaboración innovadora.



Describe your image





19
GALERIA AMBULANTE 2013
METRO SAN LAZARO CDMX
En el frenesí del movimiento cotidiano en el Metro San Lázaro, la estación se transformó en un vibrante escenario de expresión artística con la llegada de la Galería Ambulante. Este espacio temporal, efímero pero impactante, albergó una muestra única que fusionó música, ciencia, moda y diseño, convirtiendo el tránsito diario en una experiencia multisensorial inolvidable.
Workshop de 3D Printing
Talleres enfocados en fabricación digital
20
SEGUNDO TALLER EXPERIMENTAL 3D PRINTING 2014
TELMEX HUB
El Segundo Taller Experimental de Impresión 3D en Telmex Hub fue un evento fascinante que no solo destacó por su enfoque innovador, sino también por la calidad de la organización y el contenido proporcionado.
El evento, llevado a cabo en las modernas instalaciones de Telmex Hub, reunió a entusiastas de la impresión 3D, desde principiantes hasta profesionales, con el objetivo de explorar y expandir los límites de esta tecnología revolucionaria.

Describe your image

Describe your image


Describe your image

Describe your image



Describe your image
21
TALLER EXPERIMENTAL 2013
METRO SAN LAZARO CDMX
Sumergirse en el taller experimental de impresión 3D fue más que una experiencia educativa; fue un viaje fascinante hacia el futuro tangible de la fabricación. Este taller no solo desmitifica la tecnología de impresión 3D, sino que también nutre la creatividad, invitando a los participantes a explorar las posibilidades infinitas que se encuentran en la punta de sus dedos.
Contactame
Fatima Barrera, profesional transdisciplinaria. Integro conocimientos de diversas campos y procesos dentro de la Industria de la Construcción. El aprendizaje constante de nuevos medios y tecnologías potencia la excelencia de mi praxis en la arquitectura.
Benito Juarez
CDMX
5569114021